
Enrique Tébar
DIRECTOR
- Enrique Tébar
- Impacto social y medioambiental de los biocombustibles. 20080215
- Cómo afecta la celebración de las fiestas falleras al medio ambiente. 20080314.
- Nuestra mesa y nuestra tierra libres de transgénicos... 8 de abril, día mundial de lucha contra los transgénicos. 20080411.
- El uso de las nuevas tecnologías y la salud humana. 20080606.
- Vertido de hidrocarburos en alta mar que afecta a la costa de Valencia: inexistencia de controles e impunidad. 20080704.
- Consideraciones sobre el proyecto del Ayuntamiento de Valencia para renovar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). 20080912.
- ¿Qué características debe tener un Plan General de Ordenación Urbana para la ciudad de Valencia? 20081010.
- ¿Salvemos el Turia? Una propuesta de recuperación del río. 20081205.
- ¿Cómo puede contribuir la ciudadanía a mejorar el medio ambiente? 20080102.
- La seguridad de la central nuclear de Cofrentes en 2008. 20090116.
- ¿Qué calidad de aire tiene la ciudad de Valencia y cuáles son sus efectos sobre la saluda humana? 20090213.
- ¿Es la energía nuclear la solución al cambio climático? 20090313.
- ¿Qué hacen con nuestras basuras en la Comunidad Valenciana? 20090424.
- El calentamiento global y su incidencia en los polos y glaciares. 20090522.
- Garoña (Burgos), la central nuclear más antigua de España: cierre o continuidad. 20090619.
- ¿Qué calidad de aire hay en la ciudad de Valencia y cuáles son sus efectos sobre la salud humana? (R). 20090717.
- ¿A qué huele nuestro café? Invitado: Antonio Arnau, ecologista. 20091023.
- ¿Se han conseguido los objetivos previstos en la XV Conferencia Internacional sobre Cambio Climático celebrada recientemente en Copenague? 20100108.
- ¿Es necesario construir un Almacén Nuclear Temporal Centralizado? 20100205.
- El Almacén Temporal Centralizado en Zarra, Valencia. 20100326.
- El transporte alternativo en Valencia. 20100507.
- Frente al cambio climático, ¡actúa ya! 20100709.
- Semana de la Movilidad Europea 2010: "Muévete con inteligencia y vive mejor". 20100917.
- El transporte alternativo en Valencia. (R). 20101119.
- ¿A qué huele nuestro café? (R). Invitado: Antonio Arnau, ecologista. 20101224.
- Central nuclear de Cofrentes: ¿Cierre en marzo de 2011 por la finalización de su licencia de explotación? 20110121.
- Cómo afecta la celebración de las fiestas falleras al medio ambiente. (R). 20110311.
- Transporte alternativo en Valencia. (R). 20110513. Escuchar audio
- ¿Qué propone el movimiento 15 de mayo con relación al medioambiente? 20110624. Escuchar audio
- ¿Ha reducido la ciudad de Valencia la contaminación acústica con la aprobación del Plan de Acción Contra el Ruido? 20110909.
- ¿A qué huele nuestro café? (R). Invitado: Antonio Arnau, ecologista. 20111021.
- ¿Cómo puede contribuir la ciudadanía a mejorar el medio ambiente? (R). 20111209.
- Río + 20: próxima cumbre de la ONU sobre desarrollo sostenible. 20120128.
- Primer aniversario del accidente en la central nuclear de Fukushima I, Japón. 20120302. Escuchar audio
- Primer aniversario del accidente en la central nuclear de Fukushima I, Japón. (R). 20120406.
- ¿Cómo puede contribuir la ciudadanía a mejorar el medio ambiente? (R). 20120615.
- La reforma de la Ley de Costas, ¿la antesala de la privatización del litoral español? 20121026. Escuchar audio
- ¿A qué huele nuestro café? Invitado: Antonio Arnau, ecologista. (R). 20121109. Escuchar audio
- Impacto social y medioambiental de los biocombustibles. 20130125. Escuchar audio
- Subasta de monte público valenciano para aprovechamiento privado.20130308. Escuchar audio
- Cómo afecta la celebración de la fiesta de fallas al medio ambiente. (R). 20130315. Escuchar audio
- El impacto ambiental y sobre la salud de la fractura hidráulica, fracking. 20130510. Escuchar audio
- Impactos de la Ley de Evaluación Ambiental sobre el trasvase Tajo-Segura. 20131122. Escuchar audio
- ¿Cómo puede contribuir la ciudadanía a mejorar el medio ambiente? (R). 20140103. Escuchar audio
- La pobreza energética en la crisis económica. 20140314. Escuchar audio
- La pobreza energética en la crisis económica.(R). 20140502.
- Destrucción contra derecho de la huerta valenciana de La Punta. Escuchar audio
- Destrucción contra derecho de la huerta valenciana de La Punta.(R). 20140725.
- Un proyecto de Ley de Parques Nacionales en interés de unos pocos. 20141024. Podcat
- El impacto ambiental y sobre la salud de la fractura hidráulica, fracking. (R). 20150102.
- Pesticidas muy usados probables cancerígenos, según la OMS. 20150424. Podcast
- Pesticidas muy usados probables cancerígenos, según la OMS.(R). 20150529.
- Cumbre cambio climático París 2015.20151120. Podcast
- La pobreza energética en la crisis económica.(R). 20160101.
- Semana de lucha campesina: defender la tierra, honrar la vida. 20160408. Podcast
- El impacto ambiental y sobre la salud de la fractura hidráulica, fracking. (R). 20160506.
- ¿A qué huele nuestro café? Invitado: Antonio Arnau, ecologista. (R). 20160708.
- En trámites la creación de un cementerio nuclear individual en Cofrentes. 20170224. Podcast
- Impacto social y medioambiental de los biocombustibles. (R). 20170728.
- Pesticidas muy usados probables cancerígenos, según la OMS. (R). 20171110.
- Ríos hormonados. Amplia presencia de plaguicidas disruptores endocrinos en los ríos españoles. Invitado: Juantxo López de Uralde, coportavoz y diputado de EQUO. 20180309. Podcast
- Incendios Zero. Invitado: Pedro Medrano, director de la Asociación Forestal de Soria (ASFOSO). 20180525. Podcast
- Ríos hormonados. Amplia presencia de plaguicidas disruptores endocrinos en los ríos españoles. (R). Invitado: Juantxo López de Uralde, coportavoz y diputado de EQUO. 20181228.
- Salvemos las fragas de Catasós. Invitada: Marlene Pérez, miembro de la Plataforma Salvemos las Fragas de Catasós. 20190222. Podcast
- ¿A qué huele nuestro café? Invitado: Antonio Arnau, ecologista. (R). 20190726.
- ¿Cómo puede contribuir la ciudadanía a mejorar el medio ambiente? (R). 20191025.
- La sociedad castellonense se organiza para hacer frente a la contaminación ambiental. Invitada: Inés Turpín, miembro de la plataforma Frenem la Contaminació. 20191206. Podcast
- La sociedad castellonense se organiza para hacer frente a la contaminación ambiental. (R). Invitada: Inés Turpín, miembro de la plataforma Frenem la Contaminació. 20200327.
- Campaña invernal 2021 en el Marjal de los Moros, Sagunto. Invitada: Sara Aunés, técnica de Educación Ambiental y Voluntariado de Acció Ecologista Agró. 20210122. Podcast
- Salvemos las fragas de Catasós. (R). Invitada: Marlene Pérez, miembro de la Plataforma Salvemos las Fragas de Catasós. 20210416.
- Guía del arbolado urbano. Invitado: José Manuel Ortíz, miembro de Salicor - Ecologistas en Acción Campo de Criptana. 20210507. Podcast
- Una entidad jurídica para el Mar Menor. Invitada: Teresa Vicente, profesora de Filosofía del Derecho de la Universidad de Murcia. 20211008. Podcast
- Guía del arbolado urbano. (R). Invitado: José Manuel Ortíz, miembro de Salicor - Ecologistas en Acción Campo de Criptana. 20211210.
- Una entidad jurídica para el Mar Menor. (R). Invitada: Teresa Vicente, profesora de Filosofía del Derecho de la Universidad de Murcia. 20220909.
- ¿A qué huele nuestro café? Invitado: Antonio Arnau, ecologista. (R). 20230721.
- La sociedad castellonense se organiza para hacer frente a la contaminación ambiental. (R). Invitada: Inés Turpín, miembro de la plataforma Frenem la Contaminació. 20240726.
- Guía del arbolado urbano. (R). Invitado: José Manuel Ortíz, miembro de Salicor - Ecologistas en Acción Campo de Criptana. 20250103.
No hay comentarios:
Publicar un comentario